miércoles, 22 de julio de 2009

La Organización Independiente Totonaca: Entre la memoria y el olvido (México)

(Organización Indígena de América Latina)
Hace aproximadamente 20 años se dió un suceso importante y trascendente en la vida política y social de nuestro estado (Puebla): en julio de 1989 nacía la Organización Independiente Totonaca, en el corazón de Totonacapan, en el municipio de Huehuetla; la organización se fundó entre el Huapango, el olor de los cafetales y la exhuberancia de la Naturaleza. Las causas del nacimiento de la Organización las podemos rastrear en la Discriminación y racismo prevalecienteen un municipio y la región. El municipio de Huehuetlaestaba y está conformado por una abrumadora mayoría de la población *Totonaca, sin embargo las riendas del poder las tenían los caciques locales. A los totonacos no se les permitía ni siquiera caminar por la banqueta, los indígenas se tenían que bajar y darles el paso a la gente de "razón", mucho menos podían tener acceso al poder.
A la lucha en contra de los caciques se sumó la caída del precio internacional del café y por ende, la crisis en el campo y el desmantelamiento del Instituto Mexicano del Café (INMECAFE). Salinas de Gortari y su proyecto modernizador habían llegado a la presidencia de la República un año antes e imponía su modelo económico. Un hecho relevante en el nacimiento de la OIT, lo fue sin duda el eco, la recepción y repercución que tuvo entre los y las totonacas de la llamada teología indígenaque sustentaban los párrocos que en ese momento vivían en Kgoyom.
Un año antes y en el otro lado de la Sierra Norte, habían asesinado al dirigente totonaco Melitón Hernández, crimen que hasta la fecha a quedado impune y en el olvido.
La primer lucha de la OIT fue arrebatarle el poder a los caciques. Es así que en alianza con el recién fundado PRD- partido que había nacido para luchar en contra del partido de estado y sobre todo, como instrumentoen manos de los ciudadanos y que ha devenido en instrumento de corrientes, tribus y grupos de interés- le arrebatan el poder a los caciques en 1989 en el proceso electoral de ese añoy ganan la presidencia municipal con un compañero totonaco muy respetado y querido, tanto en el municipio como fuera de él: Mateo Sánchez Espinoza, primer presidente indígena de Huehuetla.
En esos años, llegar a Huehuetla era toda una odisea. No había carretera pavimentada o luz en esas comunidades; se llegaba hasta el Tenhuancate y de ahí se caminaba entre piedras, barro y lodo, hasta el pueblo.
Entre las actividades en las que llegó a participar la OIT en esos años, fue en el primer Foro Estatal de Derechos Humanos realizado en 2003 en Xicotepec de Juárez y posteriormente fue organizadora y fundadora de la Red Estatal de Defensa de los Derechos Humanos, que llegó a agrupar a organizaciones de la Sierra Norte, el centro del estado, valle de Tehuacán y Sierra Negra. 
En 1994, y durante el auge del movimino zapatista, tanto el Ayuntamiento de Huehuetla como la OIT, presidieron la primera Convención Estatal Democrática y encabezaron la delegación a la Convención Nacional Democrática convocada por el EZLN en Chiapas.
La Organización gobernó durante tres trienios consecutivos el municipio, tiempo en el cual realizaron un número importante de obras a nivel municipal y como organización. Difícilmente hoy podemos imaginarnos lo que hoy existe en el municipio- luz eléctrica, caminos, carretera pavimentada, Universidad intercultural- sin la lucha y gestión de la Organización y el Ayuntamiento encabezado por los totonacos. La influencia de la OIT se extendióhasta los municipios totonacos de Veracruz, como lo fueron los municipios de Papantla y Coxquihüi.

*(En la lengua totonaca este vocablo se compone por los términos tu'tu o a'ktu'tu referente al número "tres" y nacu' que significa "corazón". Los totonacas emplean este término en el sentido de que Cempoala, Tajín y el Castillo de Teayo son los tres centros representativos del grupo; los tres centros o tres corazones de la cultura Totonaca.)

domingo, 5 de julio de 2009

Sobre el golpe de estado (honduras)

El 28 de junio en honduras , el presidente Manuel Zelaya fue secuestrado y los embajadores de cuba, bolivia y venezuela fueron apresados y agerdidos por fuerzas especiales del ejercito.




"El pueblo empieza a opinar, empieza a participar, empieza a ser protagonista, la gente empieza a sentirse incorporada no solo para elegir personas si no para que sea tenida en cuenta" , con estas palabras el presidente Manuel Zelaya, presentaba su intencion de hacer de honduras atravez del referndum un estado plurinacional y participativo,la oposiciòn, algunos grupos economicos, el tribunal electoral y el ejercito no simpatizaban con la decicion del presidente Zelaya.

Faltaban dos horas para que se diera la consulta legal convocada por el presidente cuando un grupo de militares tomaba la casa presidencial y secuestraba al presidente hondureño, la emisora progubernamental, y el canal 8 hicieron entonces un llamamiento a los ciudadanos, informando que el presidente habia sido secuestrado por fuerzas especiales del ejercito. Fue llevado a una base militar de donde iva a ser trasladado a Costarica, mientras que las calles de Tegucinalpa se pintaban de verde militar con la cantidad de carros blindados del ejercito cargado con unos cuantos miles militares armados hasta los dientes, que tomaban las calles para controlar el orden publico infundiendo terror con sus armas de fuego.




voces de lo pueblos indigenas del Adya YAla:

"La preponderancia de la extrema derecha, desde los grupos de poder económico y el ejército ha llevado a violación y quebranto del orden constitucional dándole un duro golpe a la democracia y al estado de derecho, retrocediendo y profundizando la crisis ante un frágil sistema de democracias en el continente de Abya Yala." manifesto el concejo coordinador nacional indigena salvadoreño, ante estos hechos de cobardia y negligencia por parte de las mentes maquiabelicas responsables de el secuestro de Zelaya, ademas en su comunicado revelan tambien que los embajadores de venezuela, cuba y nicaragua fueron agedidos, y que eso es solo una muestra de la desesperacion por impedir el cambio hacia unos estados prulinacionales mas justos en el continente americano.

el presidente de Bolivia Evo Morales presento tambien su inconformidad ante lo que esta pasando en honduras, y hablo del paso que se esta dando en algunos paises Latinoamericanos, de pasar de estados democraticos representativos a unos estados democraticos participativos, " Y que mejor que encuestas, referendos, consultas al pueblo a los pueblos del mundo para gobernar y que el pueblo tiene derecho a decir con su voz, cambiar politicas, cambiar constituciones, cambiar normas, cambiar leyes pero todo con la participacion del pueblo eso son los referendos, no es posible que esto sea rechazado por grupos y militar mente ademas de eso, lo que esta pasando en honduras por culpa de algunos militares, es como desprestijiar a las furezas armadas que democraticamente participan en las decisiciones de sus pueblos, ya no estamos en tiempos de dictaduras eso va seguir fracasando, lo que esta pasando en honduras es un aventura de un grupo de militares que atenta contra la democracia y contra el pueblo por eso este llamdo a condenar desde cualquier parte del pais y condeno ese acto desde aca ese acto de cautistas ese acto de secuestrar al presidente selaya", fueron las palabras del presidente de Bolivia.











sábado, 4 de julio de 2009

REFLEXION ¿La Mata que Mata?, NO, La planta sagrada. (colombia)



"En ciertos valles entre las montañas el calor es maravilloso y allì crece una hierba llamada coca, que los indigenas aprecian mas que el oro y la plata, la virtud de esta hierba es que cualquier hombre que tenga estas hojas en la boca no padece ni sed ni hambre" estas palabras fueron dichas por unos de los primeros cronistas españoles.

Por estos tiempos de caos, de ola creciente del narcotrafico y sus consecuencias, se habla de erradicar la hoja de coca para hallarle una solucion a los problemas que azotan a colombia, la pablara erradicar quiere decir borrar de lo existente, es decir acabarla a toda costa de una manera radical, los estigmas hacia esta planta han crecido alarmante mente por parte de los medios de comunicaciòn, pero nunca en ningun medio por lo menos colombiano se habla de las facultades medicinales y nutricionales que esta planta tiene.

La estigmatizacion por parte de los medios ha logrado que una gran cantidad de colombianos, desconosca el uso y poder curativo de esta planta, que era usada por las comunidades indigenas no como droga si no como medicina, suplemento aliminticio pues es portadora de muchos nutrientes por ejemplo tiene mas fosforo que un pescado y mas calcio que la leche lo que si se tuviera en cuenta seria procesada no para hacer la cocaina si no para hacer arina de coca, galletas de coca, te de coca, mermelada de coca, entre otras cosas que se pueden hacer con esta maravillosa planta, asi ahcer grandes aportes a la nutricion de los colombianos.

Tambien era usada como energetizante para trabajar la tierra, siempre que se trabajaba en las comunidades originarias e incluso en la actualidad en la mayoria de los pueblos del Adya Yala (America) se mambea, chacha o mastica la hoja sagrada de coca que hace el trabajo mas eficiente pues la concentracion es suprema, ya que evita la sed, el hambre y el cansancio.


Las facultades que tiene esta planta son mas que sus defectos. Para que se procese un gramo de cocaina es necesario diez bultos de hoja de coca, ademas de una cantidad de quimicos como eter y otros quimicos altamente contaminantes que aportan al efecto invernadero principal factor del calentamiento global. Ademas la hoja de coca es un simbolo de las comunidades inigenas y intertar erradicarla es un atentado a la identidad cultural pues no se esta teniendo en cuenta la autonomia que por derecho los pueblos tienen en su territorio.








Coca y Narcotrafico.


las Naciones unidas (ONU) hacen un intento de combatir la droga atacando sola mente un factor del problema que es la oferta, estan pasando por alto el consumo y el trafico que tambien hacen parte de la problematica, Los Estados Unidos siempre expresa su inconformidad hacias la situacion, y se basa en la idea que el problema de las drogas es de afuera se sus fronteras, y como el problema es de oferta y no de demanda se definen tres politicas que definden la estrategia internacional que promovieron organismos internacionales como la ONU.


1. Prohibir el consumo penalizando, persiduiendo y aplicando la ley a consumidores y comercializadores.


2. Erradicar cultivos fumigando y/o erradicacion manual como condicion previa para promover "el desarrollo alternativo"


3. militarizar, ciudades o territorios y paises completos para incautar drogas y apresar narcotraficantes y combatir el narcoterrorismo.


Es asi, usando como excusa el narcotrafico que estados unidos un pais que se hace pasar por generoso empieza intervenir en la soberania de otros paises, como en el año 2000 durante el periodo de gobierno de pastrana se dio inico al plan colombia que trajo mas violencia y el glifosato, usando estas tres politicas promovidas por la ONU y los Estados Unidos.

La planta es erradicada de muchas formas,una de ellas son las fumigaciones en zonas cocaleras de colombia, esos riegos de glifosato o coctel de la muerte hace estragos en ecosistimas hidricos y afectan su entorno, es decir quienes esten serca de estos riegos estan serca de la muerte, miles de niños en colombia muertos, miles de afectados por la perdida de sus cosechas a causa del intento de erradicar una planta, pero que ¿pasa los quimicos?, ¿porque no controlan el ingreso o fabricacion de estos?, ¿ que pasa con el trafico? ¿que pasa con el consumo? otra vez al hombre se le olvida que la tierra no tiene la culpa, que es el hogar de todos, y que estamos haciendo estragos sin pensar en el futuro.



viernes, 3 de julio de 2009

La importancia de la comunicacion en los pueblos indigenas de america

"Esto es una reflexion que ha sido forjada colectivamente con mujeres indigenas de todo el continente americano durante la I cumbre de mujeres indigenas del Adya Yala que se llevo a cabo en Puno Perù a finales del mes de mayo del presente año."





Comunicacion y Familia.

La television entra a los hogares vendiendo imaginarios colectivos que giran entorno al consumo y la vida superficial, la relacion entre padres e hijos es fundamental, es necesario una buena comunicacion dentro del hogar para garantizar un buen convivir ,los niños estan siendo educados mas por la TV que por sus propios padres. Lo que es perocupante ya que los saberes culturales ancestrales han sido transmitidos de generacion en generacion, de abuelos a padres, y de padres a hijos cuando se reunian alrededor del fuego, o en la cocina a conversar se estan perdiendo, hoy en dia el fuego en algunos hogares es reemplazado por una asiento frente al TV, los consejos de los padres y abuelos se ven desplazados por los contenidos de programaciòn mediocres que se transmite a diario, que es seleccionado para fomentar un estilo de vida consumista pues el consumo es lo que mas se promueve, comerciales de coca cola, de Mc donals entre otras multinacionales que pagan millones de dolares en publicidad, entran a nuestros hogares, "el enemigo entra a casa" creando necesidades inexistentes, que hacen que pase a un segundo plano cosas que en realidad tienen un valor, como el recuperear o conservar las lenguas originarias, saber lo que esta pasando en nuestro entorno con nuestros bosques, rios, y paramos, entre otras practicas culturales que se han ido perdiendo con la entrada de la television a nuestra comunidades indigenas. Acabamos de tratar una problematica muy comun y cotidiana, que siempres esta presente en la mayoria de los hagares, es una realidad con la que debemos convivir, pero ¿que alternativas tenemos?.

Comunicacion y fortalecimiento de la identidad cultural.

El intentar clausurar los contenido de programacion que a diario tratan de inyectar en nuestros cerebros una dosis de consumismo es algo practicamente imposible, el acceder a los madios masivos de counicacion tambien es dificil, debido al costo del tiempo al aire en television o en radio.

durante la I cumbre de mujeres indigenas del Adya Yala se estuvo trabajando colectiva mente buscando alternativas para darle un manejo a la comunicion en la familia y buscar una forma que tracienda a la comunidad.

Una buena organisacion comunitaria que se base en un buen ejercicio de la comunicaciòn darìa grandes frutos, para empezar el fomentar pryectos dentro de la comunidad que promuevan una buena relacion entre padres e hijos con el fin de mejorar la convivencia dentro de los hagares, y retomar la tradicion oral donde los menores siempre escuhaban conrespeto a sus mayores, promover dentro de la comunidad proyectos autosustentables que fomenten el uso de la comunicaciòn y sus herramientas para que haya una capacitacion sobre como crear sus propios medios de comunicacion, es decir medios independientes para protejer el legado de nuestros ancestros.

Despes de intercambiar saberes culturales, y diversos puntos de vista de la problematica, se acordo que se debian cumplir unos retos y que en la proxima cumbre se realizaria una evaluacion del fruto de esta reunion.

Los retors fueron:

1. Que cada proyecto sea autosustentable, independiente del estado para mantener su autonomia, que tengan un componete de autosostenibilidad para garantizar su permanencia.

2. Promover la formacion y capacitacion de las y los jovenes de las comunidades en cuanto ategnologias de la comunicaciòn, y todo lo que tiene que ver con medios para forjar comunicadores y comunicadoras indigenas dispuestos a defender su cultura.

3. Motivar y concientzar a los dirigentes y organisaciones para que asuman la comunicacion como un componente estrategico de la ccion politica y social, visibilizando nuestras demandas y propuestas para aportar al fortalecimiento del idioma, la recuperacion de la memoria historica, y los saberes ancestrales.

4. Promover la coordinaciòn entre pueblos originarios para compartir llevar estas herramientas comunicativas a las comunidades para fortalecerlas experiencias existentes.

5. conocer y hacer que se ejersan los derechos a los medios de comunicacion por parte de los pueblos originarios en cada uno de los paises de america.

El Verdadero Cancer del Mundo


El cancer es una enfermedad que empieza en un lugar, si no se trata a tiempo se expande por todo el cuerpo matando las celulas y haciendo cada parte por la que pasa inservible e irrecuperable, la salida mas efectiva es amputar.


Hoy en dia el pulmon del mundo que produce el 40% del oxigeno de la tierra, ademas de absorver el CO2 o dioxido de carbono uno de los principales gases del efecto invernadero que provoca el calentamiento global, esta sufrienfo un cancer, poco a poco esta siendo atacado por esta enfermdad que arrasa con todo lo que este a su paso. El Amazonas esta siendo sobre explotado de una forma irresponsable, que es fruto de la codicia de las grandes operadoras petroleras y los malos e incompetentes gobiernos que pensando en un ideal absurdo de progreso caban nuestra tumba.


En los ultimos años se han aumentado descaradamente las concesiones de selva amzonica a operadoras petroleras, Perù y Brasil son los paises que ocupan el vergonsozo primer lugar en los mas vende hectareas, en Perù el numero total de lotes concedidos aumento de 6 en el 2000 a 54 en el el 2006, y Brazil de 3 en el 2000 a 60 en el 2006, lo que es preocupante, apesar de que Perù tiene menos numero de lotes en consecion poseen mayor extencion el 70% de la amzonia Peruana, mientras que en Brasil los lotes no representan una extencion tan grande de selva.


Colombia tambien avanza descaradamente en cuanto a concesiones de lotes, en el 2000 el numero de lotes no era mucho el "bloque orito" , pero en el 2006 cuenta con 15 lotes todos ubicados en el putumayo y cuya eploracion y explotacion ha traido con sigo muchas consecuencias para los hermanos y hermanas que habitan en este territorio.


La Amazonia sufre hoy en dia un cancer, el cancer de la codicia y la voracidad de los hombre que se creen poderosos, y eso se expresa en la deforestacion alarmante, y las erradas politicas creadas por incompetentes mandatarios que son unos vende patria y no piensan en el futuro de los demas seres humanos, el oxigeno, es mas importante que el petroleo, es mas importante que los seres humanos respiremos y nos hidratemos a que los vehiculos de unos pocos que tienen acceso a ellos u otros que compran una vida que nunca terminan de pagar se desplacen.


Parece que se nos ha olvidado que la tierra no es de nosostros, si no que nosotros somos de la tierra y ademas dependemos de ella para vivir, se nos olvida que somos insignificantes que gracias a la tierra es que estamos en pie, respiramos y nos alimentamos, pero la inconciencia ignorancia y arrogancia nos hace olvidarnos de que tierra solo hay una y cuando acabemos con el ultimo arbol del pulmon del mundo el calentamiento global y el exterminio de nosotros mismos, va ser el unico fruto de nuestra codicia.