sábado, 4 de julio de 2009

REFLEXION ¿La Mata que Mata?, NO, La planta sagrada. (colombia)



"En ciertos valles entre las montañas el calor es maravilloso y allì crece una hierba llamada coca, que los indigenas aprecian mas que el oro y la plata, la virtud de esta hierba es que cualquier hombre que tenga estas hojas en la boca no padece ni sed ni hambre" estas palabras fueron dichas por unos de los primeros cronistas españoles.

Por estos tiempos de caos, de ola creciente del narcotrafico y sus consecuencias, se habla de erradicar la hoja de coca para hallarle una solucion a los problemas que azotan a colombia, la pablara erradicar quiere decir borrar de lo existente, es decir acabarla a toda costa de una manera radical, los estigmas hacia esta planta han crecido alarmante mente por parte de los medios de comunicaciòn, pero nunca en ningun medio por lo menos colombiano se habla de las facultades medicinales y nutricionales que esta planta tiene.

La estigmatizacion por parte de los medios ha logrado que una gran cantidad de colombianos, desconosca el uso y poder curativo de esta planta, que era usada por las comunidades indigenas no como droga si no como medicina, suplemento aliminticio pues es portadora de muchos nutrientes por ejemplo tiene mas fosforo que un pescado y mas calcio que la leche lo que si se tuviera en cuenta seria procesada no para hacer la cocaina si no para hacer arina de coca, galletas de coca, te de coca, mermelada de coca, entre otras cosas que se pueden hacer con esta maravillosa planta, asi ahcer grandes aportes a la nutricion de los colombianos.

Tambien era usada como energetizante para trabajar la tierra, siempre que se trabajaba en las comunidades originarias e incluso en la actualidad en la mayoria de los pueblos del Adya Yala (America) se mambea, chacha o mastica la hoja sagrada de coca que hace el trabajo mas eficiente pues la concentracion es suprema, ya que evita la sed, el hambre y el cansancio.


Las facultades que tiene esta planta son mas que sus defectos. Para que se procese un gramo de cocaina es necesario diez bultos de hoja de coca, ademas de una cantidad de quimicos como eter y otros quimicos altamente contaminantes que aportan al efecto invernadero principal factor del calentamiento global. Ademas la hoja de coca es un simbolo de las comunidades inigenas y intertar erradicarla es un atentado a la identidad cultural pues no se esta teniendo en cuenta la autonomia que por derecho los pueblos tienen en su territorio.








Coca y Narcotrafico.


las Naciones unidas (ONU) hacen un intento de combatir la droga atacando sola mente un factor del problema que es la oferta, estan pasando por alto el consumo y el trafico que tambien hacen parte de la problematica, Los Estados Unidos siempre expresa su inconformidad hacias la situacion, y se basa en la idea que el problema de las drogas es de afuera se sus fronteras, y como el problema es de oferta y no de demanda se definen tres politicas que definden la estrategia internacional que promovieron organismos internacionales como la ONU.


1. Prohibir el consumo penalizando, persiduiendo y aplicando la ley a consumidores y comercializadores.


2. Erradicar cultivos fumigando y/o erradicacion manual como condicion previa para promover "el desarrollo alternativo"


3. militarizar, ciudades o territorios y paises completos para incautar drogas y apresar narcotraficantes y combatir el narcoterrorismo.


Es asi, usando como excusa el narcotrafico que estados unidos un pais que se hace pasar por generoso empieza intervenir en la soberania de otros paises, como en el año 2000 durante el periodo de gobierno de pastrana se dio inico al plan colombia que trajo mas violencia y el glifosato, usando estas tres politicas promovidas por la ONU y los Estados Unidos.

La planta es erradicada de muchas formas,una de ellas son las fumigaciones en zonas cocaleras de colombia, esos riegos de glifosato o coctel de la muerte hace estragos en ecosistimas hidricos y afectan su entorno, es decir quienes esten serca de estos riegos estan serca de la muerte, miles de niños en colombia muertos, miles de afectados por la perdida de sus cosechas a causa del intento de erradicar una planta, pero que ¿pasa los quimicos?, ¿porque no controlan el ingreso o fabricacion de estos?, ¿ que pasa con el trafico? ¿que pasa con el consumo? otra vez al hombre se le olvida que la tierra no tiene la culpa, que es el hogar de todos, y que estamos haciendo estragos sin pensar en el futuro.



No hay comentarios:

Publicar un comentario