domingo, 5 de julio de 2009

Sobre el golpe de estado (honduras)

El 28 de junio en honduras , el presidente Manuel Zelaya fue secuestrado y los embajadores de cuba, bolivia y venezuela fueron apresados y agerdidos por fuerzas especiales del ejercito.




"El pueblo empieza a opinar, empieza a participar, empieza a ser protagonista, la gente empieza a sentirse incorporada no solo para elegir personas si no para que sea tenida en cuenta" , con estas palabras el presidente Manuel Zelaya, presentaba su intencion de hacer de honduras atravez del referndum un estado plurinacional y participativo,la oposiciòn, algunos grupos economicos, el tribunal electoral y el ejercito no simpatizaban con la decicion del presidente Zelaya.

Faltaban dos horas para que se diera la consulta legal convocada por el presidente cuando un grupo de militares tomaba la casa presidencial y secuestraba al presidente hondureño, la emisora progubernamental, y el canal 8 hicieron entonces un llamamiento a los ciudadanos, informando que el presidente habia sido secuestrado por fuerzas especiales del ejercito. Fue llevado a una base militar de donde iva a ser trasladado a Costarica, mientras que las calles de Tegucinalpa se pintaban de verde militar con la cantidad de carros blindados del ejercito cargado con unos cuantos miles militares armados hasta los dientes, que tomaban las calles para controlar el orden publico infundiendo terror con sus armas de fuego.




voces de lo pueblos indigenas del Adya YAla:

"La preponderancia de la extrema derecha, desde los grupos de poder económico y el ejército ha llevado a violación y quebranto del orden constitucional dándole un duro golpe a la democracia y al estado de derecho, retrocediendo y profundizando la crisis ante un frágil sistema de democracias en el continente de Abya Yala." manifesto el concejo coordinador nacional indigena salvadoreño, ante estos hechos de cobardia y negligencia por parte de las mentes maquiabelicas responsables de el secuestro de Zelaya, ademas en su comunicado revelan tambien que los embajadores de venezuela, cuba y nicaragua fueron agedidos, y que eso es solo una muestra de la desesperacion por impedir el cambio hacia unos estados prulinacionales mas justos en el continente americano.

el presidente de Bolivia Evo Morales presento tambien su inconformidad ante lo que esta pasando en honduras, y hablo del paso que se esta dando en algunos paises Latinoamericanos, de pasar de estados democraticos representativos a unos estados democraticos participativos, " Y que mejor que encuestas, referendos, consultas al pueblo a los pueblos del mundo para gobernar y que el pueblo tiene derecho a decir con su voz, cambiar politicas, cambiar constituciones, cambiar normas, cambiar leyes pero todo con la participacion del pueblo eso son los referendos, no es posible que esto sea rechazado por grupos y militar mente ademas de eso, lo que esta pasando en honduras por culpa de algunos militares, es como desprestijiar a las furezas armadas que democraticamente participan en las decisiciones de sus pueblos, ya no estamos en tiempos de dictaduras eso va seguir fracasando, lo que esta pasando en honduras es un aventura de un grupo de militares que atenta contra la democracia y contra el pueblo por eso este llamdo a condenar desde cualquier parte del pais y condeno ese acto desde aca ese acto de cautistas ese acto de secuestrar al presidente selaya", fueron las palabras del presidente de Bolivia.











1 comentario:

  1. De acuerdo con el pensamiento, en total desacuerdo con la accion.
    Aunque la opinion del pueblo es la importante, aun es ignorante y se deja llevar por el pastor que mejor les hable.
    Dictaduras si hay pero son mas bn candidaturas sin limite de tiempo, o reelecciones incansables, no te suena famailiar por latinoamerica? y eso de parte y parte.

    ResponderEliminar